El mercado de Inteligencia Artificial en México está experimentando un crecimiento significativo y se espera que alcance un valor de 3,700 millones de dólares en 2024, lo que representa un aumento del 30% con respecto al año anterior, cuando su valor fue de 2,820 millones de dólares, según datos de Statista Market Insights.
Este crecimiento se debe en gran parte al aumento en la demanda de herramientas de IA por parte de las empresas mexicanas. Más del 42% de las empresas en México tienen la intención de adquirir o contratar herramientas de Inteligencia Artificial, desde grandes corporativos hasta pequeñas y medianas empresas.
Para Mauricio Cepeda, director de Genesys en México, la IA está jugando un papel crucial en la mejora de la experiencia del cliente y en la optimización de los servicios de los proveedores. Según Cepeda, la IA ayuda a conocer las necesidades específicas del cliente y a determinar la mejor forma de atenderlo.
El mercado de IA en México está liderado por el aprendizaje automático o machine learning, seguido por el procesamiento de lenguaje natural y la visión por computadora. Se espera que para 2030, 8.4 millones de personas en México utilicen esta tecnología, con un valor cercano a los 10 millones de dólares.
La adopción de la inteligencia artificial entre las empresas mexicanas está en línea con la tendencia global. Según Élida Godínez, directora de Datos, IA y Sostenibilidad en IBM México, la adopción de la inteligencia artificial en América Latina se ha acelerado en los últimos dos años, con un aumento significativo en la implementación de herramientas de IA Generativa (IAG) en la región.