Inmuebles dañados y mobiliario afectado
Durante la protesta contra la gentrificación realizada el viernes en la alcaldía Cuauhtémoc, se reportaron daños en 13 inmuebles, uno de ellos con robo de mercancía. También se afectaron siete estructuras del mobiliario urbano y más de 30 fachadas fueron cubiertas con grafitis. Las zonas más impactadas fueron las colonias Roma y Condesa, en calles como Álvaro Obregón, Orizaba, Reforma, Sonora e Insurgentes.
Acciones de limpieza y atención a afectados
Por instrucción de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega, brigadas de Servicios Urbanos, Participación Ciudadana y Cultura intervinieron desde la noche del viernes para limpiar espacios públicos, remover pintas y apoyar a locatarios afectados. Protección Civil atendió a personas con lesiones menores y la Policía Auxiliar mantuvo vigilancia en calles aledañas, sin interferir en el desarrollo de la manifestación.
Luisito Comunica fue agredido verbalmente
El influencer Luisito Comunica relató en redes sociales que fue insultado por manifestantes al acercarse a la protesta en el Parque España, en la colonia Condesa. Comentó que algunas personas lo reconocieron y le gritaron frases como “tú eres parte del problema”, mientras otras se acercaron a saludarlo o tomarse fotos. Solicitó apoyo de elementos policiales para abandonar el lugar de manera segura.

Reacción del Gobierno de la Ciudad de México
El Gobierno capitalino expresó su rechazo a los actos violentos ocurridos durante la manifestación, aunque reconoció la gentrificación como un problema que expulsa a habitantes originales de sus colonias. A través de un comunicado, reiteró su compromiso con políticas de vivienda accesible para jóvenes y familias, buscando fortalecer el arraigo comunitario.
Además, hizo un llamado a manifestarse de forma pacífica y sin promover discursos de odio o prácticas discriminatorias contra personas extranjeras, sin importar su situación migratoria u origen.
Qué es la gentrificación y por qué genera protestas
La gentrificación es un proceso en el que ciertas zonas urbanas se vuelven más atractivas para personas con mayores ingresos, lo que eleva el valor de la vivienda y el costo de vida, provocando el desplazamiento de los residentes originales. En la Ciudad de México, este fenómeno se ha presentado con fuerza en colonias como Roma, Condesa, Juárez, Cuauhtémoc, Polanco, Escandón y Doctores.
Las protestas buscan visibilizar los efectos de esta transformación urbana y exigir medidas que protejan el derecho a la vivienda y a la permanencia de las comunidades locales.