- Consejo General cancela sesión tras desacuerdo por intento de “ajustar” promedios.
- Se reiniciará la revisión de más de 800 candidaturas a magistraturas y juzgados.
- INE definirá si se asignan los cargos a segundos lugares o se declaran vacantes.
Rechazan propuesta del área jurídica
El Instituto Nacional Electoral (INE) canceló la sesión programada para este jueves, luego de que la mayoría de las consejerías rechazó una metodología propuesta por el área jurídica que buscaba hacer elegibles a personas que no cumplían con los promedios académicos requeridos para ocupar magistraturas de circuito y juzgados de distrito.
La propuesta pretendía asignar automáticamente el promedio mínimo de 8 en licenciatura y 9 en especialidad a quienes no alcanzaron esos puntajes, lo que violaría los requisitos constitucionales. La metodología fue entregada apenas horas antes de la sesión, lo que generó rechazo inmediato.
Se reiniciará la revisión de candidaturas
Tras una reunión privada, el Consejo General acordó cancelar la sesión y comenzar desde cero la revisión de las 847 candidaturas ganadoras. El nuevo análisis tomará hasta seis días, con el objetivo de garantizar que solo se entreguen constancias a personas que cumplen con todos los requisitos legales.
Casos con promedios insuficientes
La consejera Carla Humphrey expuso que existen 37 casos con irregularidades: tres personas no cumplen con el promedio mínimo en licenciatura, y 34 no alcanzan el promedio requerido en su especialidad. Algunas candidaturas no cumplen con ninguno de los dos requisitos. Aunque la consejera presidenta Guadalupe Taddei dijo que solo un caso era inválido, no logró justificar la metodología utilizada, lo que llevó al rechazo unánime del Consejo.

¿Qué pasará con las candidaturas no válidas?
El INE deberá definir si, en los casos donde el ganador no cumple los requisitos, el cargo se asignará al segundo lugar o se declarará vacante. La fecha original para entregar constancias era el 15 de junio, pero el proceso se pausó.
Revisión en curso y tema de propaganda ilegal
El consejero Uuc-Kib Espadas explicó que algunos casos aún se revisan debido a discrepancias en el cálculo de calificaciones. Recalcó que si un aspirante no cumple con los promedios exigidos, no podrá ser acreditado como ganador.
También se refirió a los llamados “acordeones” —material de propaganda encontrado durante la elección— que ya fueron turnados a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Si bien se trata de propaganda ilegal, no hay pruebas de que hayan influido directamente en los resultados o que se usaran para coaccionar el voto.