- El fenómeno de eclipse lunar total será visible en América y durará alrededor de seis horas.
- La Luna se teñirá de rojo debido a la alineación con la Tierra y el Sol.
- Científicos de la NASA aprovecharán el evento para estudios lunares.
Esta noche, el mundo será testigo de un eclipse lunar total, un evento astronómico excepcional que, según la NASA, no volverá a repetirse hasta 2048. Durante este fenómeno, la Luna se oscurecerá y adoptará un tono rojizo intenso, lo que se conoce como Luna de Sangre.
¿Por qué es un eclipse tan especial?
La científica Yasmina Martos, del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, explicó que aunque los eclipses lunares ocurren aproximadamente cada seis meses, la inclinación de la órbita lunar hace que la mayoría sean parciales.
En esta ocasión, la alineación entre la Tierra, el Sol y la Luna será perfecta, permitiendo que nuestro planeta proyecte su sombra completa sobre la Luna.
“A medida que la Luna atraviese la sombra terrestre, la luz del Sol pasará por la atmósfera de la Tierra y proyectará tonos anaranjados y rojizos sobre la superficie lunar”, explicó Martos.
¿Cuándo y dónde ver el eclipse?
Este fenómeno será visible principalmente desde América y se desarrollará en la madrugada del 14 de marzo.
- Inicio del eclipse: alrededor de la medianoche (hora local).
- Máximo esplendor: aproximadamente a las 3:00 a.m.
- Duración total: cerca de seis horas.
Coincidencia con el Día de Pi y su relevancia para la NASA
Curiosamente, el eclipse ocurre en una fecha significativa para la ciencia: el Día de Pi (3.14), número clave en matemáticas y astronomía.
Además, este evento será aprovechado por los científicos de la NASA, quienes utilizarán la misión Blue Ghost, del programa Artemis, para estudiar cómo afectan estos eclipses a la superficie lunar, en preparación para futuras misiones tripuladas.
“Es crucial conocer en detalle las condiciones de la Luna antes de enviar astronautas a ciertas zonas”, señaló Martos.

Oportunidad para ver otros planetas
Además del eclipse, esta noche será ideal para observar Júpiter y Marte a simple vista, aunque su alineación no está relacionada con el evento lunar.
El próximo eclipse total ocurrirá en 2026, pero será solar y se verá mejor desde Europa.