- El organismo recibió 800 millones de pesos en lugar de los 1,500 millones solicitados.
- Más de 370 millones ya fueron asignados a capacitación y difusión electoral.
- Consejeros advierten sobre el impacto del recorte en los procesos locales.
El Instituto Nacional Electoral (INE) solo recibió 800 millones de pesos de ampliación presupuestal, la mitad de los 1,500 millones que solicitó al Gobierno Federal para garantizar la organización de la elección judicial. Ante este ajuste, el organismo analiza posibles modificaciones en la planificación del proceso electoral.
Uso de los recursos y recortes en el INE
Del monto recibido, 372 millones de pesos ya fueron destinados a capacitación electoral, difusión institucional y apoyo a las juntas locales y distritales.
Además, el INE logró ahorrar 73 millones de pesos en servicios personales, materiales y suministros, aunque no se han detallado las áreas específicas donde se realizaron estos ajustes.
Para compensar la falta de recursos, el instituto planea solicitar al gobierno que cubra los gastos derivados de convenios con la CFE, el Seguro Social y la Secretaría de la Defensa Nacional, esta última encargada del resguardo del material electoral.
Consejeros advierten sobre riesgos por falta de presupuesto
El consejero Martín Faz señaló la importancia de evaluar qué áreas y procesos electorales se verán afectados debido a la reducción de fondos.
“Los recursos faltantes siguen siendo necesarios y urgentes. Sin financiamiento suficiente, el INE y los organismos locales no podrán cumplir adecuadamente con sus funciones”, advirtió.
Por su parte, la consejera Dania Ravel aseguró que el INE aún podrá mantener las 84,000 casillas previstas, aunque reconoció que será necesario reajustar las partidas presupuestarias para adaptarse a la nueva realidad financiera.
Preocupación por la falta de recursos en los estados
El recorte también afecta la organización de elecciones judiciales en 18 estados, con la posible inclusión de Yucatán en el proceso.
El consejero Jorge Montaño criticó que los institutos electorales locales sean obligados a organizar elecciones sin financiamiento suficiente, lo que calificó como un “suicidio democrático”.
Asimismo, la consejera Carla Humphrey alertó que debido a la reducción presupuestal, el INE no podrá brindar apoyo financiero significativo a los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), algunos de los cuales todavía tienen adeudos de procesos anteriores.
Ante este escenario, el INE deberá reajustar su planificación y evaluar cómo garantizar el desarrollo del proceso electoral con los recursos disponibles.