La Unión Europea (UE) está tomando medidas para salvaguardar los sistemas judiciales de los Estados miembros de las presiones y amenazas de la delincuencia organizada, una problemática que ha suscitado especial preocupación en países como Bélgica, donde las redes de narcotráfico han estado activas en los últimos años.
El ministro belga de Justicia, Paul Van Tigchelt, destacó la importancia de proteger el Estado de derecho ante las amenazas de grupos criminales que han llegado a afectar a políticos y jueces en países como los Países Bajos, Bélgica e Italia.
Por su parte, el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, subrayó la necesidad de garantizar que el trabajo de jueces y fiscales se realice sin intimidaciones ni amenazas, y anunció que este tema será abordado en el informe anual de la Comisión Europea sobre el Estado de derecho.
Además, los ministros de Justicia de la UE discutieron formas de mejorar la legislación para combatir las redes responsables del tráfico de migrantes y abordaron la lucha contra la impunidad en relación con la guerra en Ucrania.
En este contexto, el fiscal general ucraniano, Andriy Kostin, agradeció el apoyo europeo y destacó la emisión de órdenes de arresto por parte de la Corte Penal Internacional contra dos militares rusos por presuntos crímenes contra la humanidad en el contexto del conflicto en Ucrania.
La UE está comprometida en fortalecer la protección de sus sistemas judiciales y en combatir la delincuencia organizada para garantizar el Estado de derecho y la seguridad de sus ciudadanos.