• Intercam busca vender sus filiales patrimoniales en Estados Unidos a la firma StoneX
• Las sanciones de EE.UU. por presunto vínculo con el fentanilo afectan a instituciones mexicanas
• FIBRA Macquarie analiza cambiar de fiduciario ante riesgos por relación con CIBanco
Intercam Holdings decidió retirarse del negocio de gestión patrimonial en Estados Unidos y ya firmó una carta de intención para vender sus filiales Intercam Advisors, Inc. e Intercam Securities, Inc. La compra sería realizada por StoneX Group, una firma global especializada en servicios financieros.
Según StoneX, la operación aún no es definitiva. Está sujeta a la firma de acuerdos formales y a la aprobación de las autoridades regulatorias correspondientes. La empresa destacó que esta adquisición forma parte de su estrategia para ampliar su presencia en América Latina y ofrecer a sus clientes acceso a una gama más amplia de productos de inversión.
Esta decisión se produce pocos días después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impusiera restricciones a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa. Las sanciones están relacionadas con presuntas actividades vinculadas al tráfico de fentanilo y afectan su capacidad para operar en ciertas transacciones.
A raíz de estas medidas, varias empresas del sector están revisando sus vínculos con las instituciones sancionadas. FIBRA Macquarie México informó que está evaluando reemplazar a CIBanco como su fiduciario, con el objetivo de proteger los intereses de sus inversionistas ante posibles consecuencias legales o reputacionales.
La firma explicó que, aunque las órdenes del Tesoro no mencionan directamente a fideicomisos mexicanos, podrían tener implicaciones para estructuras fiduciarias en las que participa CIBanco. Agregó que ya ha realizado procesos de sustitución fiduciaria en el pasado sin afectar sus operaciones, por lo que está preparada para hacerlo de nuevo si es necesario.
Otras empresas como Fibra Inn y Terrafina también han iniciado procesos para desvincularse de CIBanco, reflejando la creciente preocupación del sector financiero ante las sanciones impuestas por el gobierno estadounidense.