La propuesta de aumento salarial del presidente Javier Milei y su posterior retractación han generado un intenso debate político en Argentina. La polémica surgió tras las denuncias de la diputada Victoria Tolosa Paz, de Unión por la Patria, quien acusó al mandatario de incrementar su salario y el de sus funcionarios en un 48% entre enero y febrero.
En respuesta a las críticas, Milei anunció la derogación del decreto que había aumentado las dietas de los funcionarios del Poder Ejecutivo. El presidente, a través de su cuenta de X, responsabilizó a la expresidenta Cristina Kirchner por un decreto del año 2010 que establecía que los cargos políticos debían cobrar más que los empleados de la administración pública.
En el mensaje, Milei expresó: “Cada día que pasa encontramos una nueva norma que favorecía a los políticos y perjudicaba a los argentinos”. Además, ratificó la suspensión de los incrementos salariales en el Ejecutivo y señaló que derogará el decreto 206/24.
La expresidenta Cristina Kirchner respondió a las acusaciones de Milei, criticando la actitud del presidente y cuestionando la validez de culparla por un decreto firmado hace 14 años. La confrontación en redes sociales escaló con intercambios de mensajes entre ambos.
En un giro posterior, Milei anunció la anulación de los aumentos de sueldo para todo el gabinete nacional y propuso la reducción de la jubilación de privilegio de Cristina Kirchner a una jubilación mínima. Esta situación ha desencadenado un ambiente de tensión y discusión en la escena política argentina. La diputada Tolosa Paz anunció que presentará un proyecto para derogar los aumentos salariales de legisladores y solicitar la suspensión de traslados paritarios en los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.