- El INE no tiene facultad legal para realizar recuentos en elecciones del Poder Judicial.
- La Sala Superior del TEPJF sí podrá ordenar recuentos si se presentan impugnaciones justificadas.
- El fallo fue aprobado por mayoría, pese a posturas divergentes entre magistrados.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el Instituto Nacional Electoral (INE) no tiene autoridad ni obligación legal para realizar recuentos de votos en la elección judicial. Esta decisión se basa en que ni la reforma judicial ni las leyes secundarias contemplan esa posibilidad en sede administrativa.
Sin embargo, el TEPJF dejó abierta la posibilidad de que la Sala Superior sí pueda ordenar un recuento en caso de que alguna candidatura presente una impugnación específica, como una diferencia mínima entre los primeros lugares o un número alto de votos nulos, que justifique volver a contar los sufragios.
Este criterio surgió a partir de los casos de Dora Alicia Martínez Valero y Yajaira Arellano Morales, candidatas a ministra y jueza federal, quienes pidieron un nuevo conteo de votos. El INE rechazó sus solicitudes y el TEPJF respaldó esa negativa.
El magistrado Felipe Fuentes explicó que no hay norma constitucional ni legal que permita al INE hacer recuentos en estos procesos, y que cualquier recuento debe realizarse exclusivamente en sede judicial, si así lo ordena el Tribunal.
Por su parte, Reyes Rodríguez Mondragón consideró que sí deberían permitirse los recuentos desde el INE con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que permite aplicar criterios de otras elecciones. En cambio, Janine Otálora sostuvo que no era viable ordenar un recuento en esta etapa, aunque en otros casos sí podría autorizarse con supervisión del Tribunal.
Finalmente, por mayoría de votos, el TEPJF confirmó que no habrá recuentos a cargo del INE. Los posibles recuentos solo se llevarán a cabo si la Sala Superior lo determina tras revisar impugnaciones formales que pongan en duda la validez de los resultados.