martes, julio 8, 2025
AFL | A Fuego Lento Noticias
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
AFL | A Fuego Lento Noticias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Taddei: El INE no se rompe; debate y resuelve

Alfredo González by Alfredo González
18 junio, 2025
in Mi columna
0
columnista
Share on FacebookShare on Twitter

La presidenta del INE reflexiona sobre las diferencias entre sus colegas y asegura que esto responde a criterios jurídicos y no a intereses políticos. Dice que el instituto cumplió con la ley y que incluso anuló casillas donde hubo irregularidades

En tiempos donde la desconfianza institucional se ha vuelto moneda corriente, las grietas al interior del Instituto Nacional Electoral no necesariamente significan un colapso, sino –según su presidenta, Guadalupe Taddei– una muestra de su independencia. 

Mientras algunos analistas han interpretado las diferencias entre consejeros como síntomas de descomposición o captura política, Taddei defiende lo contrario: la falta de unanimidad, dice, es prueba viva de que el árbitro no se pliega ante consignas ni responde a pactos en lo oscuro.

En un encuentro con directivos y colaboradores de El Heraldo de México, hizo un balance del proceso que está por cerrarse. Y fue enfática: el INE cumplió. A tiempo, en forma y dentro del margen que le permite la ley.

¿Que hubo irregularidades? Las hubo. ¿Que hubo voces que pidieron anular la elección? También. Pero eso, lejos de implicar una operación política, refleja la diversidad de criterios jurídicos. 

“Aceptar que a mis colegas los mueve un interés político sería aceptar que yo también actúo por consigna”, sentenció, con una mezcla de firmeza y serenidad. 

Para ella, las y los consejeros se guían por la ley, y si discrepan, es porque así funciona la interpretación normativa en democracia: plural, debatible, no automática. 

Un ejemplo para ilustrar la seriedad del INE: el municipio Villaflores, Chiapas, donde se anuló la votación de más de 200 casillas. La razón fue inusual, pero contundente: ninguna boleta tenía señales de haber sido doblada, lo que indicaría que no pasaron por una urna. Se anularon porque parecían marcadas sin intervención de un elector real. 

La cifra –0.97% de casillas anuladas a nivel nacional– puede parecer mínima, pero para Taddei es evidencia de que el INE no fue permisivo, como sugieren algunas críticas. Todas las denuncias se procesaron conforme a la ley, sin excepciones. 

Eso sí, la elección dejó lecciones. Muchas. Fue un proceso sin precedente, y el INE ya se prepara para hacer un corte de caja profundo. Porque lo vivido no se puede comparar con otras elecciones.

Se avecina, entonces, una reflexión seria dentro del INE sobre cómo diseñar futuros procesos cuando se trata de elegir a juzgadores. Desde repensar el número de casillas, hasta eliminar vacíos, pasando por revisar el modelo de campaña y los criterios de elegibilidad.

Guadalupe Taddei no niega los desafíos. Pero tampoco se rinde ante las críticas. Su mensaje es claro: el INE no es perfecto, pero no se dobla. Y en un país que tanto reclama integridad institucional, esa puede ser una victoria silenciosa, pero no menor. 

***

APENAS SE HA TERMINADO de contar el último voto, y ya se empieza a avizorar la próxima batalla: la Reforma Electoral. Desde Palacio Nacional y en las filas de Morena, la elección judicial encendió las alertas suficientes para reabrir un viejo expediente con nuevos argumentos. 

La narrativa oficial es clara: el sistema necesita una cirugía mayor. Urge –dicen– replantear las facultades del INE, revisar el presupuesto de campañas y partidos, y ajustar el diseño del Congreso, empezando por la eliminación de los plurinominales.

Pero no es sólo un impulso técnico. La elección del 2 de junio –y el margen tan cerrado en el INE para validar sus resultados– dejó una inquietud en el aire: ¿es sensato mantener a tantos consejeros cuando un solo voto puede poner en vilo todo el proceso? 

La discusión ya comenzó a tomar forma en la Cámara de Diputados y en el Senado. Y la pregunta ya no es si habrá reforma, sino hasta dónde estarán dispuestos a llegar quienes la impulsan. Y si esta vez, la democracia será fortalecida o reducida en nombre de su “simplificación”.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Para algunos, el INE sólo funciona si les da la razón… como su horóscopo”.

Previous Post

River Plate vence a Urawa en su debut en el Mundial de Clubes 2025

Next Post

Huracán Erick avanza con fuerza hacia el sur de México

Alfredo González

Alfredo González

Alfredo González Periodista, editor, columnista y consultor, con 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación y el periodismo. Alfredo González es Director Editorial y columnista de El Heraldo de México. Conduce el programa Mesa de Análisis A Fuego Lento, todos los martes a las 22:00 hrs, por el 98.5 de FM y el programa Mesa de Análisis El Heraldo de México – La Silla Rota, los jueves a las 22:00 hrs. por la misma frecuencia. Antes, se desempeñó como Director Editorial del periódico 24 Horas. También fue Subdirector Editorial del periódico El Universal, donde tuvo a su cargo la coordinación de todos los suplementos del Gran Diario de México. En 2014 se desempeñó como Director de Información en el Senado de la República. En 2006, Alfredo se convirtió en el Director Editorial fundador del periódico Publimetro, el primer periódico gratuito con más ediciones en todo el mundo. También se desempeñó como Editor General y reportero del periódico La Crónica de Hoy, donde tuvo la oportunidad de viajar a varias partes del mundo y entrevistar al hoy desaparecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Actualmente es uno de los principales editores de periódicos en la CDMX. Además de director editorial, columnista, editor y reportero, Alfredo tiene una firma de consultoría en la que lo mismo ha desarrollado estrategias de comunicación que proyectos editoriales multiplataforma.

Next Post
Huracán Erick avanza con fuerza hacia el sur de México

Huracán Erick avanza con fuerza hacia el sur de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Greenpeace denuncia a Semarnat por autorizar destrucción de la selva en proyectos del Tren Maya

Greenpeace denuncia a Semarnat por autorizar destrucción de la selva en proyectos del Tren Maya

7 julio, 2025
Madre y tres hijas son asesinadas en Sonora; capturan a su pareja como principal sospechoso

Madre y tres hijas son asesinadas en Sonora; capturan a su pareja como principal sospechoso

7 julio, 2025
FBI descarta red de cómplices en caso Epstein y confirma que se suicidó en prisión

FBI descarta red de cómplices en caso Epstein y confirma que se suicidó en prisión

7 julio, 2025
Celulares desbloqueados y CURP obligatoria: así cambia la compra de teléfonos en México

Celulares desbloqueados y CURP obligatoria: así cambia la compra de teléfonos en México

7 julio, 2025
AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

Categorías

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo

Legal

  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit
  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit

Síguenos

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Seguridad y Justicia
    • Salud
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Powered by 99 Degrees

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat