martes, julio 8, 2025
AFL | A Fuego Lento Noticias
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
AFL | A Fuego Lento Noticias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Siguiente jugada de la 4T: El control de las fiscalías

Alfredo González by Alfredo González
23 junio, 2025
in Mi columna
0
columnista
Share on FacebookShare on Twitter

Las fiscalías estatales están en la mira del gobierno federal por su ineficacia y uso político. Sin consenso aún, se avecina una reforma clave

Superada –aunque no sin tropiezos– la aduana de la reforma al Poder Judicial y el proceso para elegir a las nuevas personas juzgadoras, el gobierno de la llamada 4T ya apunta hacia su siguiente objetivo: las fiscalías generales de justicia de los estados.

La narrativa oficial insiste en que no se pretende vulnerar su autonomía. Pero los indicios y movimientos sugieren lo contrario. En el tintero del oficialismo ya se bosqueja una reforma que modificaría desde su operación interna hasta los mecanismos para designar a sus titulares y los periodos en los que ejercen el cargo.

En el fondo, se trata de alinear –o al menos coordinar más estrechamente– la procuración de justicia con la nueva arquitectura judicial que impulsa el lopezobradorismo tardío. 

Y no es una ocurrencia: los ministerios públicos, dependientes de las fiscalías, se han convertido en un auténtico cuello de botella para la justicia. Ahí se acumulan trabas burocráticas, carpetas mal integradas y el rezago que alimenta a diario el monstruo de la impunidad.

No hay todavía un proyecto con respaldo generalizado. La propia presidenta Claudia Sheinbaum se encargó de desmarcarse del borrador del senador Waldo Fernández, quien planteaba que las fiscalías volvieran a depender de los gobernadores.

 Aunque el legislador aseguró que su iniciativa contaba con el aval de los aliados    –PT y PVEM–, el líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal, salió al paso para desmentirlo. Su gesto, más que firmeza, pareció una cortesía hacia Palacio Nacional.

La idea de meter mano en las fiscalías no es nueva. Viene gestándose desde el sexenio de López Obrador, donde la desconfianza hacia estos órganos fue creciendo al ritmo de los escándalos locales.

Casos sobran: en Morelos, Tamaulipas, Guanajuato, Veracruz, Nuevo León, Jalisco o Sinaloa, las fiscalías se han visto envueltas en controversias, ya sea por su evidente sesgo político o por su ineficacia para resolver los delitos que más lastiman a la ciudadanía.

Sheinbaum insiste en que no busca controlar a las fiscalías, pero admite que es necesario “sacudir sus estructuras”, revisar sus modelos de operación y replantear cómo se elige a sus titulares.

Lo que no dijo –pero han repetido varios morenistas, e incluso el propio AMLO– es que el actual diseño de las fiscalías ha generado conflictos políticos, parálisis operativa y una notoria falta de resultados. En estados como Nuevo León, por ejemplo, la disputa por su control, encabezada por Samuel García, ha derivado en un estancamiento absoluto.

A eso se suma un rezago: miles de carpetas se acumulan sin avance, mientras que los procesos judiciales se atascan en una maraña burocrática, falta de recursos y omisiones. El resultado: una justicia inalcanzable, lejana, y una impunidad que erosiona en extremo la confianza ciudadana.

Más allá de los jaloneos legislativos y los intentos de madruguete de algunos, lo que el país enfrenta es una urgencia sistémica: así como se abrió el debate sobre el Poder Judicial, se impone una revisión a fondo de las fiscalías. Razones no faltan. 

Lo que está en juego no es menor: es la justicia cotidiana, la que debe responderle al ciudadano de a pie, no a los intereses del poder.

***

La decisión del gobierno para que el Infonavit, de Octavio Romero, pueda legalizar casas invadidas o irregularidades generó un rechazo generalizado en diversos sectores. 

A falta de una explicación convincente, crece la idea de que la propuesta es un agravio a la propiedad privada y el gobierno “busca legalizar lo ilegal” y, que de una u otra forma, se “premiará” a los invasores, a grupos del crimen organizado, a sindicatos charros y mafias de abogados y notarios coludidos. 

****

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La impunidad tiene fuero. Y a veces, oficina con placa de fiscal”.

Previous Post

Sinaloa: incendian clínica infantil, atacan inmuebles y asesinan a tres hombres

Next Post

23 de Junio de 2025

Alfredo González

Alfredo González

Alfredo González Periodista, editor, columnista y consultor, con 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación y el periodismo. Alfredo González es Director Editorial y columnista de El Heraldo de México. Conduce el programa Mesa de Análisis A Fuego Lento, todos los martes a las 22:00 hrs, por el 98.5 de FM y el programa Mesa de Análisis El Heraldo de México – La Silla Rota, los jueves a las 22:00 hrs. por la misma frecuencia. Antes, se desempeñó como Director Editorial del periódico 24 Horas. También fue Subdirector Editorial del periódico El Universal, donde tuvo a su cargo la coordinación de todos los suplementos del Gran Diario de México. En 2014 se desempeñó como Director de Información en el Senado de la República. En 2006, Alfredo se convirtió en el Director Editorial fundador del periódico Publimetro, el primer periódico gratuito con más ediciones en todo el mundo. También se desempeñó como Editor General y reportero del periódico La Crónica de Hoy, donde tuvo la oportunidad de viajar a varias partes del mundo y entrevistar al hoy desaparecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Actualmente es uno de los principales editores de periódicos en la CDMX. Además de director editorial, columnista, editor y reportero, Alfredo tiene una firma de consultoría en la que lo mismo ha desarrollado estrategias de comunicación que proyectos editoriales multiplataforma.

Next Post
1 de febrero de 2024

23 de Junio de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Greenpeace denuncia a Semarnat por autorizar destrucción de la selva en proyectos del Tren Maya

Greenpeace denuncia a Semarnat por autorizar destrucción de la selva en proyectos del Tren Maya

7 julio, 2025
Madre y tres hijas son asesinadas en Sonora; capturan a su pareja como principal sospechoso

Madre y tres hijas son asesinadas en Sonora; capturan a su pareja como principal sospechoso

7 julio, 2025
FBI descarta red de cómplices en caso Epstein y confirma que se suicidó en prisión

FBI descarta red de cómplices en caso Epstein y confirma que se suicidó en prisión

7 julio, 2025
Celulares desbloqueados y CURP obligatoria: así cambia la compra de teléfonos en México

Celulares desbloqueados y CURP obligatoria: así cambia la compra de teléfonos en México

7 julio, 2025
AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

Categorías

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo

Legal

  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit
  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit

Síguenos

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Seguridad y Justicia
    • Salud
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Powered by 99 Degrees

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat