- La iniciativa, aprobada en ambas Cámaras y por 21 congresos estatales, no ha sido declarada constitucional.
- El incremento beneficiaría a más de 3 millones de trabajadores con un sueldo base de hasta 17 mil pesos.
- Movimiento Ciudadano denuncia que Morena mantiene congelada la reforma sin justificación.
A cinco meses de haber sido aprobada en el Congreso de la Unión, la reforma que aumenta el salario de maestros, policías y personal de salud sigue sin ser oficializada, denunció Movimiento Ciudadano (MC).
Esta medida, que modificaría el artículo 123 constitucional, garantizaría que el salario mínimo para estos sectores pase de 7,750 a 17,000 pesos mensuales. Sin embargo, a pesar de su aprobación unánime en el Congreso y de recibir el respaldo de 21 congresos estatales, el Senado aún no ha emitido la declaratoria de constitucionalidad, lo que impide su entrada en vigor.
Un aumento salarial esperado por millones de trabajadores
Actualmente, los salarios promedio en estos sectores son:
- Maestros de educación básica: $7,750 pesos mensuales.
- Policías: $8,000 pesos mensuales.
- Fuerzas Armadas: $9,340 pesos mensuales.
La reforma establecería un salario base de 17,000 pesos para todos estos trabajadores, beneficiando a más de 3 millones de personas en el país.

Movimiento Ciudadano exige que el Senado libere la reforma
El coordinador de MC, Clemente Castañeda, criticó que, mientras otras reformas impulsadas por Morena han sido aprobadas y promulgadas en cuestión de días, esta iniciativa lleva cinco meses congelada.
“Es incomprensible que la Mesa Directiva del Senado no haya emitido la declaratoria de constitucionalidad. Esta medida impactaría de manera positiva a millones de familias”, afirmó.
El pasado 27 de febrero, MC presentó un oficio dirigido al presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, solicitando la oficialización de la reforma. Hasta ahora, no han recibido respuesta.
Respaldo de congresos estatales
Desde octubre de 2024, la reforma fue aprobada por los congresos de Tabasco, Ciudad de México, Tamaulipas, Baja California, Chiapas, Tlaxcala, Sinaloa, Zacatecas, Durango, Yucatán, Michoacán, San Luis Potosí, Hidalgo, Colima, Nayarit, Estado de México, Oaxaca, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Sonora, Guerrero y Guanajuato.
Movimiento Ciudadano reitera su llamado a que el Senado desbloquee la reforma, permitiendo que los trabajadores de estos sectores reciban el salario digno que merecen.