martes, julio 8, 2025
AFL | A Fuego Lento Noticias
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
AFL | A Fuego Lento Noticias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

No Kings: El hashtag que puede cruzar el río Bravo

Alfredo González by Alfredo González
16 junio, 2025
in Mi columna
0
columnista
Share on FacebookShare on Twitter

Este 14 de junio quedará inscrito en la historia como el día en el que los estadounidenses despertaron, salieron a la calle y a una sola voz gritaron: No Kings!

Mientras el presidente Donald Trump encabezaba un desfile militar en Washington para celebrar el aniversario del Ejército de Estados Unidos -y de paso, su cumpleaños 79-, al menos dos millones de ciudadanos salieron a las calles para protestar contra su gobierno. 

Lejos de ser una consigna marginal, No Kings se convirtió en símbolo de resistencia frente a lo que se percibe como un retroceso democrático: el avance del autoritarismo, el culto a la personalidad, la concentración del poder, la militarización institucional y la erosión de los contrapesos.

Trump no fue el único blanco, pero sí el centro del descontento. Y se trata de un fenómeno que, quiérase o no, trasciende el contexto estadounidense. En México, donde se eligió con una mayoría abrumadora a Claudia Sheinbaum, el eco del No Kings empieza a filtrarse en las discusiones públicas. No como una copia, sino como una advertencia.

En la narrativa oficial, Sheinbaum representa continuidad con transformación. Pero bajo esa continuidad se esconde una paradoja: ¿hasta qué punto puede una líder ejercer con independencia cuando su capital político proviene de un solo hombre? 

Andrés Manuel López Obrador, aun retirado, es omnipresente. Ha definido el tono del gobierno, los adversarios, los aliados, la agenda, incluso el relato de nación. Su sombra política no se ha disuelto; más bien, se ha institucionalizado. El nuevo sexenio empieza bajo su sello.

¿Pero puede llegar un No Kings mexicano? A corto plazo, parece improbable. Sheinbaum aún goza de una luna de miel electoral. Su liderazgo no es amenazante en apariencia, y su discurso es técnico, académico, institucional. 

Pero si los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial quedan subordinados a un solo partido, y si las voces críticas son descalificadas o silenciadas, el terreno para un No Kings mexicano se fertiliza solo. 

Lo vimos con las reformas que Morena aprobó sin mover una coma. Lo vemos en la manera en que se minimizan los errores, se invisibiliza a la oposición y se privilegia la lealtad sobre la capacidad. Lo vemos en la tendencia a narrar la política como lucha moral, más que como debate institucional.

Y lo veremos, sin duda, cuando la Presidenta tenga que decidir entre seguir el manual de su antecesor o construir el suyo propio. 

Bajo estos escenarios, del norte llega un espejo que incomoda. No Kings no es una moda ni un hashtag pasajero. Es una advertencia que cruza fronteras. Una señal de que las democracias modernas no sólo mueren en golpes de Estado, sino en el silencio cómplice, en la concentración progresiva del poder, en la supresión simbólica del disenso. 

Por eso, en México, el reto no es evitar que Sheinbaum sea una reina. Ella, en los hechos, no parece tener esa vocación. El verdadero reto es evitar que el sistema entero se diseñe para funcionar como una corte: con vasallos, con lealtades ciegas, con decisiones unipersonales envueltas en banderas y discursos heroicos. 

***

DESDE WASHINGTON me dicen que, en el último mes, el embajador de México en EU, Esteban Moctezuma, se reunió con más de 15 senadores, entre ellos Ted Cruz, Rick Scott, Tim Kaine y Dave McCormick.

La importancia de estos encuentros radica en que es el Senado norteamericano el que tiene en sus manos, hoy por hoy, la aprobación o no de la tasa impositiva a las remesas. 

El planteamiento de México es a favor de sus connacionales en EU y sus familias, que se verían afectados por el impuesto, pero además advierte un incremento severo de los costos de mano de obra en sectores agrícola, de servicios y de la construcción, ante el regreso de migrantes a sus países de origen.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El sueño americano acabó con Trump tratando de construir un castillo con muro”.

Previous Post

Activan Plan DN-III-E en Guerrero por lluvias de tormenta “Dalila”

Next Post

16 de Junio de 2025

Alfredo González

Alfredo González

Alfredo González Periodista, editor, columnista y consultor, con 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación y el periodismo. Alfredo González es Director Editorial y columnista de El Heraldo de México. Conduce el programa Mesa de Análisis A Fuego Lento, todos los martes a las 22:00 hrs, por el 98.5 de FM y el programa Mesa de Análisis El Heraldo de México – La Silla Rota, los jueves a las 22:00 hrs. por la misma frecuencia. Antes, se desempeñó como Director Editorial del periódico 24 Horas. También fue Subdirector Editorial del periódico El Universal, donde tuvo a su cargo la coordinación de todos los suplementos del Gran Diario de México. En 2014 se desempeñó como Director de Información en el Senado de la República. En 2006, Alfredo se convirtió en el Director Editorial fundador del periódico Publimetro, el primer periódico gratuito con más ediciones en todo el mundo. También se desempeñó como Editor General y reportero del periódico La Crónica de Hoy, donde tuvo la oportunidad de viajar a varias partes del mundo y entrevistar al hoy desaparecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Actualmente es uno de los principales editores de periódicos en la CDMX. Además de director editorial, columnista, editor y reportero, Alfredo tiene una firma de consultoría en la que lo mismo ha desarrollado estrategias de comunicación que proyectos editoriales multiplataforma.

Next Post
1 de febrero de 2024

16 de Junio de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Greenpeace denuncia a Semarnat por autorizar destrucción de la selva en proyectos del Tren Maya

Greenpeace denuncia a Semarnat por autorizar destrucción de la selva en proyectos del Tren Maya

7 julio, 2025
Madre y tres hijas son asesinadas en Sonora; capturan a su pareja como principal sospechoso

Madre y tres hijas son asesinadas en Sonora; capturan a su pareja como principal sospechoso

7 julio, 2025
FBI descarta red de cómplices en caso Epstein y confirma que se suicidó en prisión

FBI descarta red de cómplices en caso Epstein y confirma que se suicidó en prisión

7 julio, 2025
Celulares desbloqueados y CURP obligatoria: así cambia la compra de teléfonos en México

Celulares desbloqueados y CURP obligatoria: así cambia la compra de teléfonos en México

7 julio, 2025
AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

Categorías

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo

Legal

  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit
  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit

Síguenos

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Seguridad y Justicia
    • Salud
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Powered by 99 Degrees

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat