La Corte Suprema de Estados Unidos, en una votación dividida, decidió este martes levantar la suspensión a la ley de Texas que otorga amplios poderes a la policía para arrestar a migrantes sospechosos de cruzar la frontera ilegalmente. Esta medida entrará en vigor mientras se resuelve la disputa legal en curso.
Conocida como SB4, esta legislación permite que cualquier oficial de policía en Texas arreste a migrantes por entrar ilegalmente al país, dando lugar a posibles órdenes de expulsión. Texas ha defendido su derecho a tomar medidas en respuesta a lo que califican como una crisis en la frontera.
El gobierno de Biden ha impugnado la ley, argumentando que viola la autoridad federal y podría causar perturbaciones en las relaciones internacionales, además de generar caos en la aplicación de las leyes migratorias.
Esta disputa refleja una serie de tensiones entre el gobierno de Texas y la administración Biden sobre los límites de la vigilancia fronteriza y la prevención de cruces ilegales desde México.
La SB4 de Texas: ¿Qué implica? Esta legislación, considerada una de las medidas antiinmigrantes más estrictas en la historia de EE.UU., convierte en delito menor el ingreso irregular al estado desde una nación extranjera. La reincidencia puede ser castigada con hasta 20 años de prisión.
Además, la ley autoriza la expulsión sin proceso legal y otorga a la policía la facultad de arrestar a individuos sospechosos de ingreso ilegal, con la opción de deportarlos a México sin juicio previo.
Aunque inicialmente se pretendía que la ley entrara en vigor el pasado 5 de marzo, fue suspendida por un juez federal. Sin embargo, tras obtener apoyo en el Quinto Circuito de Apelaciones, la Corte Suprema ha levantado la suspensión.