- Legisladores expresan preocupación por posible inversión china en el Tren Maya.
- Acusan al gobierno mexicano de afectar a la empresa estadounidense Vulcan Materials.
- Solicitan a Trump que México “rinda cuentas” por decisiones que impactan a EE.UU.
Un grupo de 35 congresistas de Estados Unidos envió una carta al presidente Donald Trump solicitando una investigación sobre el Tren Maya, ante sospechas de posible financiamiento por parte de China. Además, pidieron que México responda por el conflicto con Vulcan Materials, empresa estadounidense afectada por decisiones del gobierno mexicano en la Península de Yucatán.
Preocupación por Vulcan Materials y la expropiación de terrenos
Los legisladores recordaron que en mayo de 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el ejército mexicano tomó el control de las instalaciones de Vulcan Materials y cerró sus operaciones en la Península de Yucatán. En 2024, el área fue declarada zona natural protegida, lo que, según los congresistas, significó una “expropiación efectiva” de la propiedad de la empresa.
Señalaron que esta decisión ha generado un impacto en la economía de EE.UU., pues la empresa era una fuente clave de materiales de construcción para proyectos de infraestructura en la costa del Golfo y el Atlántico estadounidense.

Investigación sobre financiamiento del Tren Maya
Más allá del caso de Vulcan Materials, los congresistas expresaron su inquietud por la presencia de China en proyectos estratégicos de México. Afirmaron que la proximidad de la Península de Yucatán a Florida, a menos de 650 kilómetros, representa una cuestión de seguridad económica y nacional para Estados Unidos.
Solicitaron a Trump que verifique si el Tren Maya ha recibido financiamiento del Partido Comunista Chino, advirtiendo que la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China no debe establecer presencia en una región tan cercana a su país.
Presión sobre México para dar explicaciones
Los legisladores, entre ellos August Pfluger, Mike Collins y Barry Moore, agradecieron a Trump por su defensa de los intereses de EE.UU. y aseguraron que están listos para respaldar medidas que protejan a las empresas estadounidenses.
Afirmaron que exigir a México que rinda cuentas por sus decisiones enviará un mensaje firme de que EE.UU. defenderá a sus compañías y trabajadores de cualquier trato injusto.
Hasta el momento, el gobierno de Claudia Sheinbaum no ha respondido a la solicitud de los congresistas, aunque previamente ha negado que China tenga algún tipo de participación en el Tren Maya, asegurando que los fondos provienen exclusivamente del presupuesto público mexicano.