- La OMS y líderes mundiales anuncian compromisos históricos para eliminar el cáncer de cuello uterino, destinando casi 600 millones de dólares a esta causa.
- Estrategia global busca alcanzar objetivos ambiciosos para el 2030, incluyendo altas tasas de vacunación y detección temprana.
En un hito significativo, el reciente Foro Mundial de Eliminación del Cáncer de Cuello Uterino, celebrado en Cartagena de Indias, Colombia, marcó un punto de inflexión en la lucha contra esta enfermedad prevenible. Los gobiernos, donantes, instituciones multilaterales y socios se unieron para anunciar compromisos políticos y financieros sin precedentes, totalizando casi 600 millones de dólares en nuevos fondos.
El director general de la OMS, el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la importancia de traducir el conocimiento existente y las herramientas médicas en acciones concretas. A pesar de contar con los medios para prevenir, tratar y eliminar esta enfermedad, el cáncer de cuello uterino sigue cobrando la vida de una mujer cada dos minutos. Es imperativo que los líderes políticos asignen recursos financieros, tecnológicos y humanos para aumentar las tasas de vacunación contra el VPH, la principal causa de esta enfermedad.
La estrategia global busca un mundo sin cáncer de cuello uterino como problema de salud pública. Para el 2030, se busca:
- 90% de niñas vacunadas contra el VPH.
- 70% de mujeres con detección temprana.
- 90% de mujeres con tratamiento oportuno.
Estas metas buscan reducir significativamente la incidencia y mortalidad por esta enfermedad.
Un modelo matemático proyecta beneficios sustanciales de alcanzar estas metas, con una disminución del 42% en la tasa media de incidencia para 2045 y un impresionante 97% para 2120. Esto podría evitar más de 74 millones de nuevos casos y millones de muertes por cáncer de cuello uterino.
Compromisos en el ámbito mundial
- Indonesia: Renovación del compromiso para evitar el desarrollo de la enfermedad mediante vacunación y detección oportuna.
- República Democrática del Congo: Compromiso con la introducción de la vacuna contra el VPH y la cobertura de inmunización.
- Etiopía: Implementación de una estrategia integral de distribución de vacunas y pruebas de detección anuales.
- Nigeria: Lanzamiento de un programa nacional de vacunación y compromiso con el esquema de dosis única.
Estos compromisos son respaldados por recursos significativos, incluyendo aportes de la Fundación Bill y Melinda Gates, UNICEF y el Banco Mundial.
La OMS afirma que, a pesar de la inequidad y la pobreza, un nuevo compromiso puede revertir la tendencia del cáncer de cuello uterino. Se puede evitar que las muertes anuales aumenten a las estimaciones actuales.
Cáncer de Cuello Uterino en México
Desde 2006, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas, situando al país con la más alta mortalidad por esta enfermedad entre las naciones de la OCDE. En 2020, se registraron 9,439 nuevos casos y 4,335 muertes, subrayando la necesidad urgente de medidas preventivas y de tratamiento.