- La presidenta pide esclarecer qué ocurrió con el resguardo del Rancho Izaguirre en Jalisco.
- La FGR lidera la investigación para determinar responsabilidades.
- Sheinbaum insiste en obtener información antes de hacer señalamientos.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la investigación sobre el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, debe centrarse en obtener información precisa antes de emitir conclusiones. Aseguró que este no es un tema político, sino un asunto que debe esclarecerse con base en pruebas.
Investigación en curso
Durante su conferencia matutina del 13 de marzo, Sheinbaum recordó que en septiembre de 2024 se realizó un operativo en el Rancho Izaguirre, y que tras ello, la Fiscalía estatal de Jalisco quedó a cargo del resguardo del sitio.
“Es fundamental conocer qué se encontró en el predio y qué ocurrió después del resguardo. Hasta ahora, la información proviene de colectivos de búsqueda y del gobierno estatal, pero necesitamos una investigación oficial antes de llegar a conclusiones”, explicó.

Responsabilidades en el caso
Sobre las acusaciones dirigidas al exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, Claudia Sheinbaum señaló que es necesario esperar a que las autoridades concluyan la investigación antes de señalar responsables.
“Lo primero es saber exactamente qué hay en el sitio y realizar los peritajes correspondientes. La Fiscalía estatal y la FGR deben determinar responsabilidades, tanto de autoridades como de grupos delictivos”, afirmó.

Compromiso con la verdad
Claudia Sheinbaum subrayó que la Fiscalía General de la República (FGR) ha tomado el control del caso y que una vez recabada toda la información, se podrá proceder con las investigaciones necesarias.
“Antes de hacer acusaciones, es esencial contar con pruebas. La prioridad es conocer la verdad y que las fiscalías informen al país sobre lo que realmente ocurrió”, concluyó.