Durante una sesión legislativa, el Senado de la República de México aprobó por amplia mayoría dos proyectos de decreto relacionados con Acuerdos sobre Servicios Aéreos. Con un respaldo de 87 votos, se dio luz verde al Acuerdo con el Reino de los Países Bajos, centrado en Curazao, mientras que con 76 votos a favor, se aprobó el Acuerdo con Filipinas. Ambos acuerdos tienen como objetivo fortalecer las conexiones y abrir oportunidades comerciales entre México y estos dos destinos.
En el caso del Acuerdo con los Países Bajos, los senadores resaltaron que este instrumento facilitará la apertura de operaciones aéreas entre ambos territorios, permitiendo vuelos compartidos entre líneas aéreas de ambas partes o incluso de terceros países. Se destacó que esta medida impulsará oportunidades turísticas, comerciales y de negocios, brindando certidumbre jurídica a las líneas aéreas mexicanas que deseen operar servicios aéreos directos a Curazao.
El proyecto también enfatiza que el acuerdo contribuirá al desarrollo del mercado bilateral aéreo entre México y los Países Bajos, especialmente en relación con Curazao, donde actualmente no se registran operaciones de carga o pasajeros. Se resalta la promoción de la competencia en beneficio de los usuarios y la rentabilidad de las aerolíneas, respaldando el desarrollo equitativo de la aviación nacional.
En cuanto al Acuerdo con Filipinas, se mencionó que la aprobación de este instrumento actualizará y fortalecerá el marco jurídico que regula las operaciones aéreas entre ambos países. Se espera que este acuerdo brinde certeza jurídica a las líneas aéreas mexicanas para operar servicios en Filipinas, ya sea de manera directa o mediante acuerdos con otras líneas filipinas.
Se destaca que, aunque actualmente no existe una aerolínea que opere vuelos entre México y Filipinas, la aprobación de este acuerdo permitirá a las aerolíneas mexicanas establecer acuerdos de códigos compartidos con líneas filipinas, abriendo nuevas posibilidades para los pasajeros entre ambos países.
Ambos proyectos de decreto fueron enviados al Ejecutivo Federal para su aprobación y efectos constitucionales.