domingo, noviembre 9, 2025
AFL | A Fuego Lento Noticias
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
AFL | A Fuego Lento Noticias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Tlalpan, una obra que divide a la CDMX

Alfredo González by Alfredo González
29 octubre, 2025
in Mi columna
0
columnista
Share on FacebookShare on Twitter

La construcción del Parque Tlalli-Pan y la Ciclovía Gran Tenochtitlán avanzan sin estudios que garanticen su viabilidad. Lejos de mejorar la movilidad, podrían duplicar el tráfico, aumentar la contaminación y poner en riesgo la infraestructura del Metro

La Calzada de Tlalpan, una de las arterias más emblemáticas y transitadas de la Ciudad de México, vive un nuevo capítulo de caos urbano. Mientras el gobierno capitalino presume proyectos de “movilidad sustentable”, especialistas y vecinos alertan que las obras del Parque Tlalli-Pan y la Ciclovía Gran Tenochtitlán podrían traer más problemas que beneficios.

La calzada –que conecta el sur con el centro de la ciudad y sirve de salida hacia Morelos y Guerrero– perderá la mitad de su capacidad vial. Cada sentido se reducirá de cuatro a dos carriles para dar paso a un parque elevado y una ciclovía de 34 kilómetros.

Lo preocupante, advierten los expertos, es que ambas obras carecen de proyectos ejecutivos públicos, por lo que se desconocen sus estudios ambientales, de movilidad y de impacto urbano.

El Parque Tlalli-Pan, con una longitud de nueve kilómetros y una altura estimada de cinco metros sobre la vialidad, se construye sobre el derecho de vía de la Línea 2 del Metro, entre Pino Suárez y Taxqueña.

Su primera etapa, de 1.8 kilómetros, va de Pino Suárez a Chabacano. La Ciclovía Gran Tenochtitlán, por su parte, recorrerá toda la calzada y ya elimina un carril por sentido.

Las consecuencias son previsibles: más tráfico, mayor contaminación y riesgo estructural para el sistema de transporte subterráneo. Sólo este año, la capital ha registrado cinco contingencias ambientales, y reducir la capacidad vehicular agravará las emisiones.

Además, las obras pueden dañar ductos de gas, redes eléctricas y tuberías de agua, lo que representa un riesgo para el Sistema de Transporte Colectivo (STC) y los vecinos de la zona.

Otro riesgo es la gentrificación. El nuevo corredor urbano elevará el valor del suelo y desplazaría a la población original. Donde hoy hay viviendas y pequeños comercios, mañana podría haber cafeterías de lujo y renta turística.

Los ingenieros del Metro advierten afectaciones a los muros de confinamiento y a la subestructura de la Línea 2, una de las más antiguas de la red. A esto se suma la interferencia con los sistemas de comunicación TETRA, esenciales para coordinar la operación de trenes.

Incluso se retiró parte de la red contra incendios entre las estaciones Pino Suárez y Chabacano, lo que deja vulnerables tanto a usuarios como al personal operativo. 

Paradójicamente, mientras la ciudad destina recursos a proyectos de alto impacto visual, el STC Metro continúa con fallas, saturación y falta de mantenimiento. Vecinos y especialistas coinciden: antes de levantar parques elevados, la prioridad debería ser reforzar la seguridad y eficiencia del transporte público. 

A menos de un año del Mundial de Futbol 2026, la capital se juega su imagen ante millones de visitantes. Apostar por obras sin planeación, sin estudios y con riesgos estructurales, podría convertir a Tlalpan en el ejemplo más reciente de cómo las buenas intenciones pueden pavimentar el camino al desastre. 

***

DICEN, LOS QUE DICEN que saben, que el verdadero promotor y protector de Hernán Bermúdez, presunto líder del grupo criminal La Barredora, fue el hoy diputado Jaime Humberto Lastra, quien no ha dicho “esta boca es mía” en torno al cúmulo de acusaciones que pesan sobre el ex funcionario tabasqueño. 

Siendo fiscal del estado, Lastra fue el principal impulsor de “El Requena” en la gestión de Adán Augusto López, como gobernador de su entidad. Y ha logrado estar fuera de los reflectores. Todos los cuestionamientos sobre los antecedentes criminales de Bermúdez han sido sobre Adán Augusto quien, por su falta de pericia, ha tenido que lidiar con todo el desprestigio del caso. 

***

Y como dice el filósofo.. Nomeacuerdo: “El problema no es Bermúdez: el problema son sus padrinos con fuero”.

Previous Post

EU castiga a aerolíneas mexicanas y suspende sus vuelos hacia nueve ciudades

Next Post

29 de Octubre de 2025

Alfredo González

Alfredo González

Alfredo González Periodista, editor, columnista y consultor, con 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación y el periodismo. Alfredo González es Director Editorial y columnista de El Heraldo de México. Conduce el programa Mesa de Análisis A Fuego Lento, todos los martes a las 22:00 hrs, por el 98.5 de FM y el programa Mesa de Análisis El Heraldo de México – La Silla Rota, los jueves a las 22:00 hrs. por la misma frecuencia. Antes, se desempeñó como Director Editorial del periódico 24 Horas. También fue Subdirector Editorial del periódico El Universal, donde tuvo a su cargo la coordinación de todos los suplementos del Gran Diario de México. En 2014 se desempeñó como Director de Información en el Senado de la República. En 2006, Alfredo se convirtió en el Director Editorial fundador del periódico Publimetro, el primer periódico gratuito con más ediciones en todo el mundo. También se desempeñó como Editor General y reportero del periódico La Crónica de Hoy, donde tuvo la oportunidad de viajar a varias partes del mundo y entrevistar al hoy desaparecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Actualmente es uno de los principales editores de periódicos en la CDMX. Además de director editorial, columnista, editor y reportero, Alfredo tiene una firma de consultoría en la que lo mismo ha desarrollado estrategias de comunicación que proyectos editoriales multiplataforma.

Next Post
1 de febrero de 2024

29 de Octubre de 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Lando Norris impone su ritmo en Brasil y se afianza como líder del Mundial

Lando Norris impone su ritmo en Brasil y se afianza como líder del Mundial

9 noviembre, 2025
Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para reforzar la seguridad

Sheinbaum presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia para reforzar la seguridad

9 noviembre, 2025
Exagente del Cisen vuelve a ser detenido por su presunta relación con el asesinato de Colosio

Exagente del Cisen vuelve a ser detenido por su presunta relación con el asesinato de Colosio

9 noviembre, 2025
Segob y pueblos indígenas de Michoacán definen acciones para el Plan por la Paz y la Justicia

Segob y pueblos indígenas de Michoacán definen acciones para el Plan por la Paz y la Justicia

8 noviembre, 2025
AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

Categorías

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo

Legal

  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit
  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit

Síguenos

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Seguridad y Justicia
    • Salud
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Powered by 99 Degrees

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat