- El asteroide 2024 YR4 tiene un 1.5% de probabilidad de colisión con la Tierra en 2032.
- El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) sigue su trayectoria y analiza su composición.
- La ONU activó protocolos de defensa planetaria para evaluar el nivel de riesgo.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) está realizando un seguimiento detallado del asteroide 2024 YR4, considerado potencialmente peligroso por la ONU debido a su 1.5% de probabilidad de impactar la Tierra en 2032.
Este objeto fue descubierto en diciembre de 2024 y su tamaño se estima entre 40 y 90 metros. Ante esta amenaza, la ONU activó los protocolos de defensa planetaria, involucrando a la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), liderada por la NASA, y al Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA).
Monitoreo y análisis del asteroide
El IAC ha estado rastreando a 2024 YR4 desde sus observatorios en Canarias, lo que ha permitido obtener datos precisos sobre su órbita y características. Gracias al Gran Telescopio Canarias (GTC), el más grande del mundo, los investigadores han determinado que el asteroide está compuesto de silicatos y metales, lo que ayuda a estimar su tamaño y reflectividad.
La investigadora Julia de León, experta en objetos cercanos a la Tierra (NEOs), explicó que conocer la composición del asteroide es clave para calcular con mayor precisión su tamaño y su impacto potencial.
Por su parte, el astrofísico Javier Licandro señaló que este es el segundo caso en la historia en el que un asteroide tiene una probabilidad superior al 1% de colisión con la Tierra. El primer caso fue Apophis, descubierto en 2004, el cual inicialmente parecía representar un alto riesgo de impacto, pero estudios posteriores confirmaron que solo pasará cerca de la Tierra en 2029.
![](https://aflnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/GjCD94NXYAAXoZW-1.jpg)
Observación y medidas de seguridad
El asteroide 2024 YR4 fue detectado por la red ATLAS, dedicada a la identificación de objetos en trayectoria de impacto con la Tierra. Recientemente, el Observatorio del Teide instaló una nueva unidad de este sistema de detección, lo que posiciona a España en la vanguardia de los estudios de Defensa Planetaria.
El IAC continuará observando este asteroide en conjunto con organismos internacionales para determinar con mayor precisión su trayectoria y evaluar el riesgo real que representa.