• Participaron 37 autoridades tradicionales de pueblos purépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua.
• El diálogo busca incorporar sus planteamientos al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.
• El proyecto será presentado este domingo 9 de noviembre en Palacio Nacional.
Diálogo para construir acuerdos
La Secretaría de Gobernación (Segob) realizó una reunión de trabajo con autoridades comunitarias indígenas de Michoacán para incluir sus propuestas en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, un proyecto que busca fortalecer la seguridad y el desarrollo social en la entidad.
En el encuentro participaron 37 representantes de los pueblos purépecha, otomí, náhuatl, pirinda y mazahua, quienes expusieron sus principales necesidades y planteamientos ante funcionarios federales y estatales.
La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, señaló que el propósito del plan es construir soluciones desde las propias comunidades, respetando sus estructuras de autogobierno y garantizando su participación en la toma de decisiones.
Participación de autoridades y comunidades
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, afirmó que el diálogo permanente con los pueblos originarios es fundamental para avanzar en políticas públicas que reconozcan sus derechos, fortalezcan la vida comunitaria y promuevan la paz en sus territorios.
Por su parte, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que el trabajo conjunto entre el gobierno federal, estatal y las comunidades indígenas permitirá trazar un nuevo camino para Michoacán. “Cada voz cuenta en la construcción de un estado más justo y con oportunidades para todas y todos”, expresó.
Compromiso por la paz y la justicia
El Gobierno de México reiteró su compromiso de mantener un diálogo abierto con los pueblos indígenas y de trabajar de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia será presentado este domingo 9 de noviembre en Palacio Nacional, con el objetivo de atender las causas sociales de la violencia y fortalecer la convivencia pacífica en el estado.





