miércoles, octubre 1, 2025
AFL | A Fuego Lento Noticias
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Salud
    • Seguridad y Justicia
  • Internacional
  • Mi columna
    • Video columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo
No Result
View All Result
AFL | A Fuego Lento Noticias
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

El huachicol: un cáncer sin cura para las finanzas públicas

Alfredo González by Alfredo González
27 agosto, 2025
in Mi columna
0
columnista
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a decomisos históricos y operativos de seguridad, el saqueo de combustibles continúa drenando las finanzas públicas, mientras la producción petrolera cae y el futuro energético depende de abrir el sector a la inversión privada

El huachicol, en todas sus modalidades, se ha convertido en un cáncer que corroe las finanzas públicas del país y que, pese a los esfuerzos del gobierno, todavía no encuentra cura.

No lo dice la oposición ni los comentócratas de sofá, sino los diagnósticos oficiales: mientras la autoridad logra tapar un boquete, otros se abren para seguir drenando combustible. El saqueo ya no se limita a la gasolina, pues también alcanza el gas licuado y el petróleo crudo sin refinar.

Según cálculos oficiales, el robo asciende a cerca de 50 mil barriles diarios, lo que representa pérdidas que rondan los 25 mil millones de pesos al año. 

El tamaño del daño a las finanzas públicas es mayúsculo. Y aunque la Secretaría de Seguridad federal, encabezada por Omar García Harfuch, junto con el Gabinete de Seguridad, ha asestado golpes importantes, todavía queda mucho por hacer.

El fenómeno no nació ayer: se dejó crecer en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y se profundizó más allá de lo ocurrido en los gobiernos de Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón o Vicente Fox.

El huachicol, además, no se limita al robo de combustible. Existe también el huachicol fiscal, es decir, la importación de grandes cantidades de combustibles sin pagar un solo peso de impuestos. 

Ahí están los decomisos históricos registrados este 2025: un buque en Tamaulipas con 10 millones de litros de diésel; la incautación de casi ocho millones de litros en Ensenada, Baja California; más de tres millones de litros en Tabasco, y 15 millones más en Coahuila.

Pero durante el gobierno de AMLO, Pemex importó oficialmente cantidades significativas de combustible sin pagar impuestos, bajo acuerdos entre el entonces presidente y el director de la empresa estatal.

De una u otra manera, se ejerció un huachicol fiscal avalado desde lo más alto del poder. Esa práctica, aunada al pésimo manejo administrativo, ha sumido a Pemex en la peor crisis de su historia.

Paradójicamente, México cuenta con abundantes recursos energéticos, probablemente más de los que hasta ahora ha podido explotar. Sin embargo, el problema radica en que el gobierno carece de recursos para perforar, extraer, producir y refinar. Y esa limitación sólo podrá resolverse si se abre la puerta de manera decidida a la inversión privada.

La presidenta Sheinbaum lo reconoció en su mañanera de ayer: en el pasado, Pemex alcanzó una producción de 3.4 millones de barriles diarios. Hoy, la meta se ha reducido a 1.8 millones, con la esperanza de cumplirla al cierre del año.

El reto es mayúsculo, pues buena parte del combustible sigue siendo robado, no sólo en ductos y transporte, sino en instalaciones petroleras. 

Pemex, aquel símbolo de soberanía energética, hoy se debate entre la ineficiencia y el saqueo interminable del huachicol. La pregunta no es si el Estado podrá curar esta enfermedad, sino si tendrá la voluntad de reconocer que, sin cirugía de fondo y sin abrirse a otros actores, el paciente está condenado a permanecer en terapia intensiva.

****

DICE EL DICHO POPULAR que cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde. Y en Morena son frecuentes los ejemplos que lo ilustran. El senador Gerardo Fernández Noroña llamó “cretino”, “cabrón” y “servil” al cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón.

El chiapaneco declaró que el centro migratorio “Alligator Alcatraz”, ubicado en Florida, tiene una “injusta” mala fama. Según él, los mexicanos que son recluidos en ese lugar “están a buen resguardo”. Esto generó molestia a Noroña. Recordemos que Rutilio es cuñado del también senador Adán Augusto López. ¿Te digo Juana para que lo entiendas Chana?

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En Morena no necesitan oposición: ellos solitos se muerden”.

Previous Post

INE y gobierno federal instalan grupo permanente para diseñar la reforma electoral

Next Post

Mañanera de Sheinbaum: seguridad, Poder Judicial y recursos de “El Mayo”

Alfredo González

Alfredo González

Alfredo González Periodista, editor, columnista y consultor, con 25 años de experiencia en el mundo de la comunicación y el periodismo. Alfredo González es Director Editorial y columnista de El Heraldo de México. Conduce el programa Mesa de Análisis A Fuego Lento, todos los martes a las 22:00 hrs, por el 98.5 de FM y el programa Mesa de Análisis El Heraldo de México – La Silla Rota, los jueves a las 22:00 hrs. por la misma frecuencia. Antes, se desempeñó como Director Editorial del periódico 24 Horas. También fue Subdirector Editorial del periódico El Universal, donde tuvo a su cargo la coordinación de todos los suplementos del Gran Diario de México. En 2014 se desempeñó como Director de Información en el Senado de la República. En 2006, Alfredo se convirtió en el Director Editorial fundador del periódico Publimetro, el primer periódico gratuito con más ediciones en todo el mundo. También se desempeñó como Editor General y reportero del periódico La Crónica de Hoy, donde tuvo la oportunidad de viajar a varias partes del mundo y entrevistar al hoy desaparecido Hugo Chávez, presidente de Venezuela. Actualmente es uno de los principales editores de periódicos en la CDMX. Además de director editorial, columnista, editor y reportero, Alfredo tiene una firma de consultoría en la que lo mismo ha desarrollado estrategias de comunicación que proyectos editoriales multiplataforma.

Next Post
Mañanera de Sheinbaum: seguridad, Poder Judicial y recursos de “El Mayo”

Mañanera de Sheinbaum: seguridad, Poder Judicial y recursos de “El Mayo”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recientes

Gobierno de Sheinbaum presenta reforma al agua y promete cero impunidad

Gobierno de Sheinbaum presenta reforma al agua y promete cero impunidad

1 octubre, 2025
Aseguran centros de huachicol en Querétaro y Tijuana con miles de litros de combustible ilegal

Aseguran centros de huachicol en Querétaro y Tijuana con miles de litros de combustible ilegal

1 octubre, 2025
1 de febrero de 2024

1 de Octubre de 2025

1 octubre, 2025
columnista

Un error histórico, eliminar la tenencia vehicular

1 octubre, 2025
AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

Categorías

  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo
  • Inicio
  • Nacional
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Vida y estilo

Legal

  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit
  • Acerca de
  • Contacto
  • Aviso de privacidad
  • Términos y condiciones
  • Mediakit

Síguenos

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

AFL_logo_sticky

A Fuego Lento.
Derechos Reservados 2024.

contacto@afuegolento.mx

Tel: 55 0000 0000

Powered by 99 Degrees.

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Nacional
    • Política
    • Elecciones
    • Economía y Negocios
    • Seguridad y Justicia
    • Salud
  • Internacional
  • Mi columna
  • Opinión
  • Deportes
  • Tecnología
  • Entretenimiento
  • Vida y estilo

Powered by 99 Degrees

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, estará dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies.
Powered by Joinchat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat