- El PIB de México podría contraerse hasta 1.5% si los aranceles del 25% persisten.
- El tipo de cambio podría superar los 24 pesos por dólar antes de estabilizarse en 23.
- BBVA advierte que la incertidumbre afectará la inversión y el futuro del T-MEC.
Los aranceles del 25% impuestos por el presidente de EE.UU., Donald Trump, a los productos mexicanos podrían provocar un impacto significativo en la economía del país. De acuerdo con un análisis de BBVA México, si estos gravámenes se mantienen durante la mayor parte del año, el Producto Interno Bruto (PIB) nacional podría registrar una caída del 1.5%.
El banco estima que la inversión sufriría un golpe severo, con una reducción de hasta 1.8 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB, afectando principalmente a las regiones con mayor dependencia del sector exportador. Incluso si los aranceles no llegan a implementarse en su totalidad, la incertidumbre prolongada ya está afectando la toma de decisiones de inversión.
Riesgos para el tipo de cambio y el T-MEC
BBVA México prevé que el tipo de cambio experimente una alta volatilidad mientras no se defina la situación arancelaria. En el corto plazo, el peso podría superar los 24 pesos por dólar, aunque se espera una corrección hacia los 23 pesos por dólar a finales de año.
En este contexto, la institución financiera advierte que si los aranceles persisten, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se vería en riesgo, ya que la aplicación de impuestos de esta magnitud es incompatible con un acuerdo de libre comercio. Además, si la incertidumbre frena la creación de empleo y afecta los salarios reales, el PIB podría perder hasta un punto porcentual adicional.
Impacto en la política monetaria y la inflación
Si el escenario arancelario se mantiene, BBVA prevé que el Banco de México retrasará sus recortes a las tasas de interés hasta finales del tercer trimestre. Aunque la debilidad de la demanda podría amortiguar el impacto inflacionario, la incertidumbre económica llevaría a Banxico a tomar decisiones cautelosas antes de reactivar la reducción de tasas.
A pesar de la amenaza de los aranceles, BBVA considera que la probabilidad de que estos se mantengan por un periodo prolongado es baja, ya que encarecerían los productos en EE.UU., especialmente los agropecuarios, donde México es su principal proveedor con más del 40% de las importaciones en este sector.
Además, la imposición de estos aranceles afectaría la competitividad global de EE.UU., pues las importaciones mexicanas reducen los costos de producción de muchas de sus exportaciones. En algunas industrias, hasta el 30% del valor agregado proviene de insumos estadounidenses.