- Desplegarán cerca de 500 elementos para garantizar la seguridad en el evento.
- Capacitan a personal de bares y restaurantes para atender casos de acoso.
- Activarán el código de alerta “Angela Drink” para ayudar a mujeres en riesgo.
Las autoridades de La Paz, Baja California Sur, han diseñado un operativo de seguridad especial para el Carnaval La Paz 2025 “El Mundo Baila”, que se celebrará del 13 al 18 de febrero. Con un despliegue de aproximadamente 500 elementos, el objetivo es garantizar la seguridad de los asistentes, con un enfoque especial en la prevención del acoso y la violencia contra las mujeres.
Estrategia para un carnaval seguro
La directora de la Policía Municipal, Ruth De la Fuente Velázquez, informó que 300 agentes y más de 50 unidades vigilarán el malecón durante las festividades. Además, se implementará la campaña “Bailamos Libres”, destinada a proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes.
En coordinación con bares y restaurantes, se ha capacitado a más de 100 meseros, bartenders y personal de estos establecimientos para identificar y atender situaciones de acoso. Como parte de este esfuerzo, se activará el protocolo de seguridad “Angela Drink”, un código que permitirá a las mujeres solicitar ayuda discretamente si se sienten en riesgo.
“Queremos que las mujeres se sientan seguras y sepan que pueden recurrir a los trabajadores de estos lugares para recibir apoyo. El personal podrá resguardarlas, contactar a sus familiares o solicitar la intervención de las autoridades”, explicó Christa González Robinson, titular del Instituto Municipal de las Mujeres.
Refuerzo de Protección Civil y servicios de emergencia
El operativo incluirá también a 150 elementos de Protección Civil, voluntarios y equipos de emergencia. Francisco Cervantes Navarro, director de la dependencia, informó que se dispondrá de 11 unidades de atención prehospitalaria y 13 vehículos de rescate para responder a cualquier incidente.
Además, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) supervisará la venta de alimentos, mientras que el H. Cuerpo de Bomberos apoyará en la prevención de emergencias durante el evento.
Prevención ante cifras alarmantes de acoso y abuso
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) señalan que en 2024 se registraron 1,189 delitos contra la libertad y seguridad sexual en Baja California Sur, de los cuales 478 fueron casos de abuso sexual y cerca de 200 de acoso.
La Paz y Los Cabos son los municipios con mayor incidencia en estos delitos, lo que ha llevado a reforzar la seguridad en eventos masivos para prevenir situaciones de riesgo y garantizar que el Carnaval La Paz 2025 sea un evento seguro para todos.