- El síndrome, relacionado con enfermedades virales o bacterianas, afecta el sistema nervioso y puede dejar secuelas en los pacientes, según expertos.
- El secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, informa de 4 casos de Guillain-Barré este año
En lo que va del año, cuatro casos de síndrome de Guillain-Barré han sido atendidos en Sinaloa, según informó el secretario de Salud del estado, Cuitláhuac González Galindo. Este síndrome, vinculado a enfermedades virales o bacterianas, afecta el sistema nervioso y puede tener implicaciones significativas para la salud de los pacientes.
El secretario de Salud explicó que el síndrome de Guillain-Barré se presenta cuando un proceso infeccioso provoca una respuesta inmunológica que resulta en la destrucción de la cobertura nerviosa, llevando a la pérdida de sensibilidad desde los pies hasta la parte del tórax en los pacientes afectados.
Aunque no hay personas hospitalizadas en este momento debido al síndrome en Sinaloa, González Galindo señaló que se deben descartar los casos sospechosos. En Tlaxcala, donde se ha observado un repunte, se están llevando a cabo procesos de descarte para evaluar y abordar posibles casos de Guillain-Barré.
Los cuatro casos identificados en Sinaloa se distribuyen en diferentes municipios del estado. El síndrome puede afectar a personas de diversas edades, desde niños de 8 años hasta adultos de 80 años, destacó el secretario de Salud.
Reconociendo la gravedad de la enfermedad, González Galindo señaló que puede dejar secuelas en algunos pacientes, dependiendo de la gravedad de la afección. Esto destaca la importancia de la vigilancia y la atención médica oportuna para abordar este síndrome neurológico.